Unidad de Rehabilitación Funcional
Descubre todo lo que podemos hacer por mejorar tu salud
Todo lo que podemos ofrecerte
Rehabilitación Traumatológica
Leer más
¿Qué es la Rehabilitación Traumatológica?
Está destinada a rehabilitar las alteraciones del Sistema Musculoesquelético. El origen de estas alteraciones es producido por:
- Factores traumáticos: golpes, accidentes…
- Procesos degenerativos: artrosis, movimientos de repetición…
- Trastornos metabólicos: hipotiroidismo…
En la mayoría de los casos la lesión ha terminado en operación quirúrgica y en un periodo de inmovilización o baja actividad.
¿Qué objetivos tendremos durante la Rehabilitación Traumatológica?
- Recuperar la máxima funcionalidad de la estructura lesionada.
- Eliminar el dolor asociado al movimiento.
- Integrar la funcionalidad de la estructura lesionada en el resto del cuerpo para poder caminar, correr, lanzar objetos…
- Prevenir posibles recaídas.
- Evitar lesiones secundarias en otras partes del cuerpo debido a la alteración del movimiento.
¿Qué patologías suelen ser las más comunes?
- Artroscopias de rodilla, hombro…
- Intervenciones de ligamentos y cápsulas: cruzados y meniscos, tobillo, mano…
- Prótesis de rodilla, cadera…
- Fracturas y luxaciones de hombro, rodilla, codo…
- Tendinopatías: manguito rotador, de Aquiles, cuadricipital…
- Intervenciones quirúrgicas de espalda: hernias de disco, espondilitis…
- Patologías degenerativas: artrosis, artritis…
- Lesiones musculares: roturas, distensiones, etc.

Rehabilitación Oncológica
Leer más
¿Qué es la Rehabilitación Oncológica?
La Rehabilitación Oncológica está destinada a rehabilitar a aquellos pacientes que se encuentren en un estado previo de un tratamiento farmacológico de oncología, una cirugía oncológica o en el periodo postquirúrgico. Para ello diseñaremos un programa de tratamiento individualizado a las necesidades de nuestro paciente desde la Osteopatía, la Rehabilitación Funcional, La Psiconeuroinmunología, El ejercicio terapéutico, etc.
¿Qué objetivos tendremos durante la Rehabilitación Oncológica?
- Potenciar la capacidad física y cardiorrespiratoria: resistencia, agilidad, flexibilidad, movilidad…
- Disminuir y eliminar el dolor postquirúrgico y el dolor asociado al proceso del cáncer.
- Liberar las cicatrices y restaurar la movilidad normal de los tejidos después de la operación.
- Eliminar los efectos secundarios de la quimioterapia y la radioterapia: náuseas, vómitos, picores, trastornos del sueño, cansancio y debilidad…
- Mejorar el estado emocional del paciente: trabajo del duelo, liberación de emociones negativas….
- Potenciar la salud psicológica: ayudar a la aceptación de la enfermedad, miedos… Potenciar la capacidad psicológica de reinserción social, familiar y laboral.
Rehabilitación Cardiorespiratoria
Leer más
¿Qué es la Rehabilitación Cardiorrespiratoria?
La rehabilitación cardiorrespiratoria está diseñada a reestablecer la capacidad funcional pulmonar en pacientes con riesgos respiratorios y cardiacos mediante la fisioterapia respiratoria y la rehabilitación funcional.
¿Qué objetivos tendremos durante la Rehabilitación Cardiorrespiratoria?
- Aprender a respirar funcionalmente para oxigenar mejor los tejidos.
- Aumentar la capacidad pulmonar para mejorar la resistencia durante las actividades de la vida diaria.
- Evitar problemas cardiovasculares secundarios a las patologías cardiorrespiratorias.
- Evitar problemas digestivos derivados como reflujo, ardor…
¿Qué patologías suelen ser las más comunes?
- EPOC, Enfisema pulmonar, neumonías…
- Infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca…

Rehabilitación Neurológica
Leer más
¿Qué es la Rehabilitación Neurológica?
La rehabilitación neurológica está destinada a restaurar la funcionalidad del movimiento y demás áreas de afectación neurológica (emocional, lenguaje, deglución…) en aquellos pacientes que hayan sufrido una alteración en su sistema nervioso a nivel cerebral o de la médula. Todo ello se llevará a cabo mediante un tratamiento integral de rehabilitación funcional desde donde se abordarán todas las esferas necesarias una vez se valore el daño.
¿Qué patologías o enfermedades suelen ser las más comunes?
- Daño Cerebral Adquirido: ICTUS, Tumor cerebral, Traumatismo craneoencefálico y Anoxia.
- Enfermedades Neurodegenerativas: ELA, Esclerosis Múltiple, Ataxia y Distrofia Muscular.
- Lesiones medulares: paraplejia, tetraplejia…
- Lesiones periféricas: neuralgias del trigémino…
¿Qué objetivos tendremos durante la rehabilitación?
- Devolver al paciente a sus actividades de la vida diaria de la forma más integradora.
- Disminuir o eliminar el dolor neuropático asociado a las lesiones neurológicas.
- Evitar la espasticidad en aquellas lesiones cerebrales que tiendan a desarrollarla.
- Eliminar el impacto de la incontinencia urinaria, vejiga neurogénica y alteraciones del suelo pélvico en aquellos pacientes que lo necesiten.
- Mejorar la vida sexual de los pacientes y sus parejas.
- Mejorar los trastornos de deglución y el lenguaje para recuperar la funcionalidad de la lengua y el acto de tragar.
- Mejorar y evitar las complicaciones cardiorrespiratorias en los pacientes de riesgo.
- Mejorar y agilizar su funcionalidad cognitiva, emocional y social.

Rehabilitación del Suelo Pélvico
Leer más
¿Qué es la Rehabilitación del Suelo Pélvico?
La Rehabilitación del Suelo Pélvico está destinada a tratar y recuperar la funcionalidad normal de la musculatura y los ligamentos que forman la parte inferior de la pelvis, llamada suelo pélvico mediante la Fisioterapia Pelviperineal. Sobre él que se sustentan los órganos genitourinarios y parte de nuestro sistema digestivo y el suelo de nuestra espalda. Las alteraciones del suelo pélvico afectan tanto a hombres como a mujeres.
¿Qué patologías son las más comunes?
- Incontinencia urinaria de urgencia, de esfuerzo y mixta en hombros y mujeres.
- Incontinencia fecal en hombres y mujeres.
- Fisura anal en el hombro y la mujer.
- Dolor pélvico en mujeres y hombres.
- Prolapso genital en la mujer.
- Disfunciones sexuales: – Hombre: disfunción eréctil, eyaculación precoz, etc. – Mujer: alteraciones en el deseo, la excitación y el orgasmo.
- Hipotonía o hipertonía provocando patologías a distancia: dolores de rodilla, espada, fascia plantar, trastornos respiratorios, etc.
¿Qué objetivos tendremos durante la Rehabilitación del Suelo Pélvico?
- Reestablecer la funcionalidad del suelo pélvico.
- Eliminar dolores pélvicos y síntomas desagradables.
- Mejorar la estética íntima femenina y masculina.
- Mejorar la calidad de la salud sexual del hombre o de la mujer.
- Eliminar dolores y patologías a distancia que tienen su origen en la alteración del suelo pélvico.
Visitar:

Rehabilitación Deportiva
Leer más
¿Qué es la Rehabilitación Deportiva?
La Rehabilitación Deportiva está dirigida a tratar, rehabilitar y prevenir las lesiones del sistema musculoesquelético que tiene lugar durante la práctica deportiva cotidiana o de élite, mediante las técnicas de Fisioterapia Deportiva más innovadoras.
¿Qué objetivos tendremos durante la Rehabilitación Deportiva?
- Tratar la lesión de raíz para curarla con la mayor brevedad posible.
- Devolver la funcionalidad de la estructura lesionada e integrarla en el deporte.
- Potenciar el gesto técnico de carrera, lanzamiento, patada, etc para evitar compensaciones.
- Evitar recaídas.
- Mejorar el rendimiento deportivo.
- Potenciar tus habilidades deportivas integrando tu sistema postural, inmune, neuroendocrino, hormonal… para optimizar todos tus recursos.
¿Cuándo deberías tratarte en Osteovida si eres deportista?
- Llevas mucho tiempo con lesiones de repetición: esguinces, lesiones de rodilla como cintilla iliotibial, pata de ganso, roturas musculares…
- Te sientes muy cansado, notas que el cuerpo no te responde, no optimizas los entrenamientos…
- Llevas mucho tiempo con una lesión que no se te quita o el dolor se ha pasado a otra zona.
- Has tenido un traumatismo reciente como una caída, un golpe…
- Tu coordinación y equilibrio se han deteriorado.
- Quieres ponerte a punto para encontrarte saludablemente.

Así de fácil es concertar tu cita
Te pones en contacto con nosotros
Por teléfono, por whatsapp, por email o nos haces una visita a la clínica. Si tienes alguna duda te la resolveremos encantados.
Te proponemos un día para que nos visites o te hacemos una consulta online
Tenemos un horario amplio, seguro que podemos encontrar el hueco perfecto para que puedas organizarte.
Empieza a sentirte mejor desde el primer día
Desde tu primera sesión ya notarás el cariño y la dedicación. Estudiaremos tu caso y después del tratamiento te indicaremos el pronóstico y las pautas a seguir.